¿Qué haces cuando te surge una duda? Hasta ahora, lo normal era abrir Google y buscar. Pero algo está cambiando. Cada vez más personas acuden directamente a ChatGPT para obtener una respuesta rápida, clara y personalizada.
¿Está cambiando la forma en la que buscamos información online?

Google: el buscador de siempre
Google sigue siendo la herramienta principal para encontrar páginas web, tiendas online, noticias o cualquier tipo de contenido. Su fortaleza está en la amplitud y precisión: en segundos te muestra millones de resultados ordenados según relevancia, autoridad y popularidad.
Además, Google ha ido evolucionando con fragmentos destacados, mapas, imágenes y, más recientemente, con la integración de IA como Google SGE o AI Overviews.
En otras palabras, Google sigue siendo insustituible cuando lo que buscamos es explorar fuentes diversas o comparar opciones.

ChatGPT: la nueva forma de “buscar”
A diferencia de Google, ChatGPT no te da una lista de miles de resultados por los que navegar, te da una respuesta directa, redactada en lenguaje natural. Es ideal para explicaciones, resúmenes, ideas creativas y respuestas adaptadas a tu contexto.
Por ejemplo, si alguien pregunta: “Explícame qué necesito para tener una buena página web”, ChatGPT no ofrece enlaces, sino que te lo explica paso a paso.
Sin embargo, depende de los datos con los que el modelo haya sido entrenado y, salvo que esté conectado a fuentes en tiempo real, puede no estar siempre 100 % actualizado.

Diferencias entre Google y ChatGPT
Aspecto | ChatGPT | |
---|---|---|
Tipo de respuesta | Lista de enlaces + fragmentos destacados | Respuesta redactada en lenguaje natural |
Tiempo de búsqueda | Tienes que comparar y filtrar resultados | Respuesta directa en un único texto |
Profundidad | Depende de las fuentes que consultes | Respuesta inicial, pero limitada a lo que “sabe” el modelo |
Actualización | Información en tiempo real | Puede estar desactualizado si no está conectado a la web |
Objetivo | Llevarte a páginas con más información | Resolver tu duda de inmediato |
¿Sustituirá ChatGPT a Google?
Más que sustituir, lo que estamos viendo es una convivencia.
-
Para búsquedas rápidas, dudas sencillas o consultas creativas, mucha gente ya recurre a la IA.
-
Para compras, noticias, información contrastada o comparar proveedores, Google sigue siendo el rey.
De hecho, lo que probablemente ocurra es que los dos mundos se vayan integrando: Google ya está incluyendo respuestas generadas por IA en sus resultados, y ChatGPT cada vez se conecta más a fuentes en tiempo real.

Google no ha perdido su trono, pero ya no está solo. ChatGPT se ha convertido en una alternativa real para muchas consultas, y eso marca un antes y un después en la forma de acceder a la información.
Si tienes una web o tienda online, este cambio es clave:
-
El SEO tradicional sigue siendo vital para aparecer en Google.
-
Pero además, cada vez importa más que tu contenido esté escrito de forma clara, sencilla y útil, porque eso es lo que las IA utilizan para aprender y generar respuestas.
💡 En resumen: no se trata de elegir entre Google o ChatGPT, sino de estar preparado para ambos escenarios. El usuario busca rapidez, claridad y confianza. Si tu página web lo ofrece, estarás bien posicionado en los dos mundos.
Deja tu comentario